viernes, 4 de febrero de 2011

Thomas Ruff

Thomas Ruff llegó a Dusseldorf para estudiar fotografía en 1977. Venía de un pueblecito del sur de Alemania y ha contado en repetidas ocasiones que no tenía ni idea de arte contemporáneo. Los Becher, artífices de buena parte del éxito de la fotografía alemana de los noventa, habían ingresado en la Academia de Dusseldorf el año anterior. Para Ruff fue una absoluta sorpresa ser admitido en la Academia. él sólo pretendía convertirse en fotógrafo, viajar mucho y tirar fotos bonitas de gente guapa… .
Ruff es escéptico ante el término "Escuela de Dusseldorf". Cuenta que cuando comenzaban a trabajar eran unos cuantos artistas dispersos y no había ninguna intención de crear un grupo. Lo único que les unía era la intención de practicar una fotografía no comercial, con una inclinación hacia una imagen limpia y precisa, de cierta raíz arquitectónica, siguiendo el ejemplo de la Neue Sachlichkeit de los años veinte.
La fotografía de Thomas Ruff se caracteriza por su persistente experimentación en torno a las propiedades del medio. Se aleja de la fotografía documental pues es consciente de que la fotografía sólo puede alcanzar la superficie de las cosas. Por ello presta especial atención a la manipulación de esa imagen ya obtenida, a la postproducción.






(Alemania - 1958 ) Vive y trabaja en Los Angeles.

Uta Barth es una artista que ha llevado la fotografía hasta la prominente posición ocupada con anterioridad por la pintura. Sus fotografías de interiores, urbanas y de naturaleza, capturan los momentos especiales del entorno y la belleza de la luz cotidiana, del espacio, de las texturas y de las superficies luminosas. Trabaja en series, a través de las cuales investiga los detalles de lo que nos rodea.


Puede que no esté de moda, puede que no sea tendencia en los circuitos artísticos actuales, me da igual, ¡es maravillosa!




Elle Muliarchyk.

La modelo Elle Muliarchyk es una especie perseguida en los probadores de las boutiques más caras del mundo. Y no porque se meta los tops de Chanel ni las camisetas de Marc Jacobs en el bolso. Muliarchyk, nacida en Bielorrusia utiliza esas lujosas minihabitaciones como escenario para crear sus instalaciones artísticas, que después fotografía. Su obra, que le ha ganado fans como Terry Richardson, empezó por casualidad al hacer una foto de un vestido caro que no se podía comprar. De ahí, la modelo comenzó a crear diferntes atrezzos para su trabajo. Como entrar en hermès una máscara de gas o colar en Gucci un pez de goma para las fotos. Su mayor desafío hasta la fecha está recogido en la fotografía Smitten Jill Stuart, en la que aparece trepando a gatas sobre una enorme pezuña de gorila. la fotografía que ilustra el post, Alone Hermès, la captó antes de desmayarse. A esta Pipilotti Rist posh (o Cindy Sherman frívola) le cobijan, sin duda, las mejores cortinas del planeta moda.



Hellen Van Meenen

1972 Nacido en Alkmaar
Gerrit Rietveld Academie 1992-1996, Fotografía, Amsterdam
1995 College of Art, Edimburgo, Escocia
Vive en Heiloo, Holanda y funciona en todas partes








David Lachapelle






David Lachapelle nació en Fairfield, Connecticut, el 11 de marzo de 1969. Su primer acercamiento a la fotografía fue cuando tenía 6 años de edad, durante unas vacaciones familiares en Puerto Rico. Allí utilizó la cámara para retratar a su madre, Helga LaChapelle, quien vestía un bikini y bebía champaña en un balcón. Desde ese momento, quedó obsesionado con la fotografía.
Las descabelladas imágenes de David LaChapelle, bizarras y fantásticas, han aparecido en las páginas y portadas de las revistas Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face yGQ, sólo por nombrar algunas.

En el año 2007, LaChapelle presentó su colección de fotografías Awakened (en español, "despiertos"). Las imágenes están inspiradas en el Diluvio Universal, siendo el agua y la religión los elementos comunes en toda la colección.

En algunas de las fotos se ve a diversos individuos (un acólito y un rockero, entre otros) suspendidos en el agua como cadáveres, mientras que en otras se pueden ver museos ycatedrales inundados. Una de las obras más representativas de la colección es una gigantesca fotografía que muestra una versión contemporánea de El Diluvio de Miguel Ángel.3 La escena está ambientada en la ciudad de Las Vegas e incluye ruinas del hotel Caesars Palace en el fondo y carteles de Gucci y Burger King destrozados.


Philip-Lorca diCorcia




Philip-Lorca diCorcia (nacido en 1951) es un fotógrafo estadounidense. Estudió en laEscuela del Museo de Bellas Artes de Boston. Después diCorcia asistió la Universidad de Yale, donde recibió una maestría en Bellas Artes en Fotografía en1979. Actualmente vive y trabaja en Nueva York, y enseña en la Universidad de Yaleen New Haven, Connecticut.

El trabaja con una puesta en escena cuidadosamente planificado, que toma la orden del día más allá del reino de la banalidad, tratando de inspirar a los espectadores su retrato de un conocimiento de la psicología y la emoción contenida en las situaciones de la vida real. podría ser su trabajo que se describe como la fotografía documental se mezcla con el mundo de ficción del cine y la publicidad, que crea un poderoso vínculo entre la realidad, la fantasía y el deseo.

Jean Paul Goude






Jean Paul Goude (1940) es un artista gráfico, ilustrador, fotógrafo y realizador de filmes publicitarios francés.

Durante los años 70, realiza una serie de fotos de la cantante Radiah, con quien convive, siendo así padrastro de la coreógrafa Mia Frye.

Sus filmes reflejan su universo personal e ilustran su gusto por los cuerpos, el exotismo, la música, la danza, los cuentos de hadas. Estando desprovistos de textos, él los califica de ballets y de pantomimas. Sus realizaciones en colores excéntricos están al servicio de prestigiosas marcas como Perrier, Chanel y son difundidas en el mundo entero.

En 1990, para Egoïste de Chanel, crea un filme que comienza en blanco y negro como una tragedia y pasa al color como en un golpe teatral, para terminar como un ballet.

"Pienso que es mi mejor filme, quiero decir, mi mejor spot" Revue Graphis, mai-juin 1992.

lunes, 17 de enero de 2011

Clasificación de los colores:

Colores Primarios

· Rojo, verde y azul

Colores Secundarios

· Cyan, Magenta y Amarillo

Colores Armónicos

· Cálidos (amarillos y rojos)

· Fríos (verdes y azules). El fundamento de esta división radica simplemente en la sensación y experiencia humana más que en una razón de tipo científica.

· Neutra: (blancos, grises y negros)

El fenómeno de la asimilación y el contraste, hará que uno de los colores adquiera relieve a expensas del otro. De este modo la inestabilidad de la mezcla se reduce grandemente y por lo tanto su "temperatura" puede definirse con más seguridad. No es tanto el tinte dominante el que produce la cualidad expresiva, como sus aflicciones. Tal vez los tintes básicos constituyen valores bastante neutros, que se distinguen más bien por su carácter de singularidad y de reciprocidad que por su expresión específica. Y sólo cuando el color produce una atención dinámica al inclinarse hacia el otro color, revela sus características expresivas.

La saturación o croma se refiere a la pureza de un color:

Un color complementariamente puro sería producido sólo por una longitud de onda lumínica. Esta condición se advierte más de cerca en los tintes saturados del espectro. Cuando los colores de diferentes longitudes de onda se mezclan, la vibración resultante se hace compleja, y el color, es de un aspecto más desvaído. Cuando más semejantes las longitudes de onda que se mezclan, tanto más saturada será la mezcla.

Pasteles

Los que se ven en días nublados, no se contempla el negro

Contrarios

Son también llamados partes complementarias

· Rojo- Cyan

· Magenta- Verde

· Azu- Amarillo

· Blanco- Negro

Explosión del color

· No son colores contrarios

· No son colores más de 3 colores

· 100% saturación del color

Colores aislados

Solo un elemento tiene mayor peso visual y ocupa le mayor espacio.

Luz Tungsteno y Luz fluorescente

Transcurso del día.